miércoles, 25 de noviembre de 2009

POESIA LIRICA NEOCLASICA - - Crónica - -

La poesía lírica neoclásica se caracteriza por el tema bucólico de idealizados pastores que cantan las gracias de su amada, una pastora, mientras, esta retoza en una idílica naturaleza, Sin embargo, esta poesía, a medida que transcurría el tiempo, fue impregnándose de otros sentimientos nacidos de melancólicas preocupaciones acerca de la vida, la soledad, el desengaño, el transcurso del tiempo, la muerte. De este modo, se anunciaba el nuevo rumbo en literatura: las ideas románticas.Al respecto veamos dos escritores que presentan ambas tendencias en su quehacer literario: José cadalso Vázquez, nacido en Cádiz en 1741, quien creo las poesías de corte neoclásico las que se basan y relatan con un tono muy preocupado y sensual debido a que fueron inspiradas por su libro “Ocios de mi juventud”, las noches lúgubres obra en prosa inspirada por la repentina muerte de su amada, la actriz Maria Ignacia Ibáñez donde se relatan hechos muy sentimentales que puede llegar a sufrir una persona con tal inesperada noticia y la obra critica en donde se denomina como los mas valioso de la literatura de cadalso reside en las Cartas Marruecas, donde expone sus ideas acerca de España, destacando Patriotismo, su preocupación entre otros. Y al escritor Juan Meléndez Valdés, nacido en ribera de fresno en 1754 quien llego hacer la figura más representativa de la llamada escuela salmantina cual fue creada a mediados del siglo XVIII como consecuencia del proceso cultural de europeización, creo dos tipos de lírica denominadas lírica bucólica en donde se representa el aspecto verdaderamente neoclásico del siglo XVIII en la poesía con ejemplos como “en odas a lisi”, “la paloma de filis, entre otros y la lírica filosófica – sentimental en donde a diferencia de la anterior en esta , el placer sensorial es superado por las preocupaciones del poeta y las ideas filantrópicas de la ilustración y que presenta como ejemplo “la noche y la soledad” como el poema mas característico de la lírica filosófica.


En la poesía neoclásica se muestra a dos escritores que representan de la forma más clara a este tipo de texto de la lírica, a través de sus poemas y logros literarios que como se nombro anteriormente en la introducción son identificados a través de una serie de características en los cuales estos se conforman en su desarrollo general, siempre teniendo en cuenta las definiciones acotadas a cada tipo de texto lírico que daría la aprobación de perfección. José cadalso desde muy Joven comienza su carrera como escritor, a través de sus viajes por Inglaterra, Francia, Alemania e Italia que realizó poniendo un si a su formación cultural e ideológica de marcado tono europeo, a pesar de a ver definido su formación, este en España decide seguir con la carrera militar, que a los 41 años decide poner fin debido a un accidente con una granada inglesa. Los estilos de poesía fueron creados en base a hechos ocurridos en su vida, recordando las ocasiones más felices y tristes que tuvo que vivir, nos referimos a la creación de su libro ocios de mi juventud en donde ocupo sus versos para crear las poesías de corte neoclásico, a la muerte de su amada en donde creo las noches lúgubres y por ultimo la creación de las cartas marruecas que tratan de su vida en España de la cual creo la obra critica.

La formación de Juan Meléndez Valdés se debió en gran parte a la influencia de José cadalso Vásquez, quien reflejo en torno a su persona varios poetas jóvenes, entre ellos Juan Meléndez Valdés quienes en el hallaron un modelo digno de seguir.

Su poesía se centra casi en forma exclusiva en el tema bucólico, este escritor dentro de la escuela salmantina es considerado la figura más representativa debido a sus estudios de leyes, historia, filosofía, literatura y lenguas clásicas. Dentro de la obra poética de Meléndez se pueden reconocer 2 aspectos: la poesía lírica bucólica, propio del ambiente poético de salamanca y una poesía filosófica- sentimental, motivada por hondas de preocupaciones personales que anuncian el romanticismo europeo del siglo XIX. Las poesías creadas en la lírica bucólica son creadas en base a la sensualidad de la vida, al goce de los sentidos y una naturaleza estilizada de arroyos, fuentecillas entre otras. Algunas de ellas son “odas a lisi”, “en la paloma de filis”, etc.

Las poesías creadas en la lírica filosófica son creadas en base a el placer sensorial que es superado por las preocupaciones del poeta y las ideas filantrópicas de la ilustración. Atrás quedan los pastores y sus amadas y, en lugar de ellos, aparece el hombre humanitario y sensible que llora el infortunio de la soledad del dolor y el engaño, su poesía se impregna del sentimentalismo precursor del desborde romántico. Una de ellas es “la noche y la soledad”.


Finalmente puedo señalar que la poesía lírica neoclásica se basa en los sentimientos y hechos que sufren los escritores o personas en las cuales fue inspirado el poema, a través de la naturaleza divina, basándose en fundamentos obvios que determinan el tipo de poesía al cual corresponde el texto, como por el ejemplo en las noches lúgubres se basa en el sentimiento que es atrapado el escritor con la muerte de su amada donde interpreta oscuridad y dolor. O la noche y la soledad que se basa en la naturaleza en donde se define la lírica filosófica.





No hay comentarios:

Publicar un comentario