desfavorablemente el movimiento estético de aquella época, que venia de reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración que desde mediados del siglo XVIII se venia produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
La arquitectura puedes ser analizada de una forma moral y social, a esta se le atribuyo el
influir de los pensamientos de las personas y sus costumbres. De esta forma las construcciones que pueden contribuir a mejorar la forma de vida de las personas, como ejemplos se muestran los Hospitales, bibliotecas, museos, teatros parques, etc. En el tiempo del neoclasicismo nacen movimientos de crítica que piden la necesidad de la funcionalidad y la supresión del ornato en los edificios. Francesco Milicia en Principe di Architettura civile (Principio de arquitectura civil) extendió desde Italia las concepciones rigoristas a toda Europa. Mientras que en Francia se propugnaban obras de el Abate Marcantoine Laugier como los son Essai sur I'Architecture (1752) y Observations sur l'Architecture (1765), la idea era crear un edificio en el cual la totalidad de sus partes tuvieran una función esencial y practica, en el que sus ordenes arquitectónicos fueran constructivos y no solo decorativos.
La mayoría de los arquitectos parten de lo común de ellos como lo son la racionalidad en
sus construcciones y la vuelta al pasado, se basan en los modelos de los antiguos edificios de Grecia y Roma e incluso a veces pueden ser los de Egipto y Asia menor, estos se convierten en los referentes preferidos por los arquitectos, aunque toman distintos puntos de vista. Otros Arquitectos llamados utópicos, Revolucionarios o visionarios, Plantearon edificios basados en formas geométricas. Estos No despreciaron la herencia Del pasado clásico, incluso éstos edificios son una Combinación de las formas Geométricas, Étienne Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux encabezaro esta gran y buena postura; entre la gran cantidad de proyectos que no fueron construidos cabe mencionar el cenotafio para Isaac newton que fue un proyecto de Boullée como una esfera, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circulas que había de cobijar el sarcófago de científico.

En el clasicismo se eligió muy bien, el ser críticos con los arquitectos de esa época
queriéndoles decir que su edificio también podía ser útil, y que no solo podría ser un adorno, donde se sacaban modelos de los antiguos edificios históricos, así como también la escultura de esa época, incluía el recuerdo del pasado, ya que si consideramos el presente el gran numero de piezas sacadas a luz en las excavaciones, además cabe recordar las colecciones que se habían ido formando a través de los siglos, estas esculturas neoclásicas se realizaban la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, ya que así se pensaba que estas esculturas eran antiguas, tanto que predominaba su sencillez y su serena belleza, estos rasgos encontrados en la estatuaria griega.

En ese tiempo se había tratado de fijar una ley estética de carácter universal de forma que
pudiera guiar a los artistas, de esta forma los escultores a fines del siglo XVIII y comienzos de siglo XIX, crearon obras donde la sencillez y la pureza de las líneas apartaran al gusto curvilíneo del barroco. En todos los escultores el desnudo tiene una notable presencia, este es como un deseo de rodear las obras de una cierta intemporalidad. Tomando los modelos griegos y romanos, temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre virtudes cívicas, estas llenaron los relieves de los edificios, los frentes de los portones y sobre todo los monumentos, estas podían ser como arcos de triunfo o columnas conmemorativas, estas esculturas se veían de una forma diferente al pasar por fuera de algún edificio o visitando algún monumento creado por alguno de estos grandes escultores.
El retrato también ocupó un importante lugar en la escultura neoclásica, unos de los
grandes escultores fue Antonio canova que represento a Napoleón como Marte y a su hermana Paulina como Venus Victrix, de esta forma tomando así a los dioses clásicos de aquella época. No obstante otros prefirieron un retrato idealizado pero al mismo tiempo realista de forma que captara el sentimiento del retrato como lo hizo Jean Antoine Houdon representando a Voltaire anciano o el bello busto de la emperatriz josefina, de una u otra forma Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen son un ejemplo de las distintas tendencias de la escultura neoclásica, auque Canova llega al clasicismo desde una formación barroca y crea un gran estilo de sencillez racional, aunque el danés siguió mas directamente las teorías de Winckelmann hasta conseguir un estilo voluntariamente distante y frió que debe mucho a la estatuaria griega.
La arquitectura y la escultura tuvieron mucho en común aunque las dos se mezclaron
utilizando la escultura neoclásica en los edificios, tomados como referencia de los edificios romanos y griegos, como también lo fueron las esculturas, fácilmente el clasicismo dejo al barroco atrás y creo un nuevo estilo de arquitectura y escultura, rápidamente se hizo ver ya que los edificios representaban al neoclasismo.
La arquitectura puedes ser analizada de una forma moral y social, a esta se le atribuyo el
influir de los pensamientos de las personas y sus costumbres. De esta forma las construcciones que pueden contribuir a mejorar la forma de vida de las personas, como ejemplos se muestran los Hospitales, bibliotecas, museos, teatros parques, etc. En el tiempo del neoclasicismo nacen movimientos de crítica que piden la necesidad de la funcionalidad y la supresión del ornato en los edificios. Francesco Milicia en Principe di Architettura civile (Principio de arquitectura civil) extendió desde Italia las concepciones rigoristas a toda Europa. Mientras que en Francia se propugnaban obras de el Abate Marcantoine Laugier como los son Essai sur I'Architecture (1752) y Observations sur l'Architecture (1765), la idea era crear un edificio en el cual la totalidad de sus partes tuvieran una función esencial y practica, en el que sus ordenes arquitectónicos fueran constructivos y no solo decorativos.
La mayoría de los arquitectos parten de lo común de ellos como lo son la racionalidad en
sus construcciones y la vuelta al pasado, se basan en los modelos de los antiguos edificios de Grecia y Roma e incluso a veces pueden ser los de Egipto y Asia menor, estos se convierten en los referentes preferidos por los arquitectos, aunque toman distintos puntos de vista. Otros Arquitectos llamados utópicos, Revolucionarios o visionarios, Plantearon edificios basados en formas geométricas. Estos No despreciaron la herencia Del pasado clásico, incluso éstos edificios son una Combinación de las formas Geométricas, Étienne Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux encabezaro esta gran y buena postura; entre la gran cantidad de proyectos que no fueron construidos cabe mencionar el cenotafio para Isaac newton que fue un proyecto de Boullée como una esfera, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circulas que había de cobijar el sarcófago de científico.

En el clasicismo se eligió muy bien, el ser críticos con los arquitectos de esa época
queriéndoles decir que su edificio también podía ser útil, y que no solo podría ser un adorno, donde se sacaban modelos de los antiguos edificios históricos, así como también la escultura de esa época, incluía el recuerdo del pasado, ya que si consideramos el presente el gran numero de piezas sacadas a luz en las excavaciones, además cabe recordar las colecciones que se habían ido formando a través de los siglos, estas esculturas neoclásicas se realizaban la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, ya que así se pensaba que estas esculturas eran antiguas, tanto que predominaba su sencillez y su serena belleza, estos rasgos encontrados en la estatuaria griega.

En ese tiempo se había tratado de fijar una ley estética de carácter universal de forma que
pudiera guiar a los artistas, de esta forma los escultores a fines del siglo XVIII y comienzos de siglo XIX, crearon obras donde la sencillez y la pureza de las líneas apartaran al gusto curvilíneo del barroco. En todos los escultores el desnudo tiene una notable presencia, este es como un deseo de rodear las obras de una cierta intemporalidad. Tomando los modelos griegos y romanos, temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre virtudes cívicas, estas llenaron los relieves de los edificios, los frentes de los portones y sobre todo los monumentos, estas podían ser como arcos de triunfo o columnas conmemorativas, estas esculturas se veían de una forma diferente al pasar por fuera de algún edificio o visitando algún monumento creado por alguno de estos grandes escultores.
El retrato también ocupó un importante lugar en la escultura neoclásica, unos de los
grandes escultores fue Antonio canova que represento a Napoleón como Marte y a su hermana Paulina como Venus Victrix, de esta forma tomando así a los dioses clásicos de aquella época. No obstante otros prefirieron un retrato idealizado pero al mismo tiempo realista de forma que captara el sentimiento del retrato como lo hizo Jean Antoine Houdon representando a Voltaire anciano o el bello busto de la emperatriz josefina, de una u otra forma Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen son un ejemplo de las distintas tendencias de la escultura neoclásica, auque Canova llega al clasicismo desde una formación barroca y crea un gran estilo de sencillez racional, aunque el danés siguió mas directamente las teorías de Winckelmann hasta conseguir un estilo voluntariamente distante y frió que debe mucho a la estatuaria griega.
La arquitectura y la escultura tuvieron mucho en común aunque las dos se mezclaron
utilizando la escultura neoclásica en los edificios, tomados como referencia de los edificios romanos y griegos, como también lo fueron las esculturas, fácilmente el clasicismo dejo al barroco atrás y creo un nuevo estilo de arquitectura y escultura, rápidamente se hizo ver ya que los edificios representaban al neoclasismo.
La a
No hay comentarios:
Publicar un comentario