Atrás quedo el baroco y sus ideas…
El gran Siglo de las luces:
La tendencia siempre avanza…
Les saludo cordialmente:
Bueno el tema a exponer será el neoclasicismo y sus modas. Neoclasicismo, estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiró en las formas grecorromanas. Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo lógico, de tono solemne y austero. Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas en Francia y en América del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la República romana.
Siempre la moda fue la moda. Quiero decir que siempre el mundo fue inclinado a los nuevos usos. Esto lo lleva de suyo la misma naturaleza. Todo lo viejo fastidia. El tiempo todo lo destruye. A lo que no quita la vida, quita la gracia... Piensan algunos que la variación de las modas depende de que sucesivamente se va refinando más el gusto, o la inventiva de los hombres cada día es más delicada. No agrada la moda nueva por mejor, sino porque se juzga que lo es, y por lo común se juzga mal como lo que pasa hoy en día con las famosas “tribus urbanas”. Los modos de vestir de hoy que llamamos nuevos, por la mayor parte son prehistóricos. Aquel linaje de expertos que llaman medallistas (estudio que en las naciones también es de la moda) ha hallado en las medallas que las antiguas emperatrices tenían los mismos modos de vestidos y tocados que, como novísimos, usan las damas en estos tiempos... Hoy renace el uso mismo que veinte siglos ha expiró. Nuestros mayores le vieron decrépito y nosotros le logramos niño. Se dejo atrás entonces el fastidio y hoy le resucita el antojo.
... La razón de la utilidad debe ser regla de la moda. No apruebo aquellos genios tan parciales de los pasados siglos que siempre se ponen de parte de los viejos. En todas las cosas el medio es el punto central de la razón. Tan contra ellas, y a caso más, es aborrecer todas las modas que abrazarlas todas. Adóptese la que fuere útil y honesta. Condénese la que no trajera otra recomendación que la novedad.
En fin la moda a través de los años cambia mucho, se podría decir que hemos ido evolucionando progresivamente a través de los años y que todos los días, una idea loca o atrevida o simplemente una forma de decirles a los demás que ellos con su forma de vestir están dentro de un sistema que los representa, va cambiando la forma de pensar hasta de actuar de las personas.